

Homenaje al Padre de la Patria

Hagamos un poco de historia
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Pilares de su personalidad
01/ Inteligencia bien formada
Tiene claro el respeto a las leyes de Dios y de la naturaleza
02/ Religiosidad
Enfoca los acontecimientos de su época con confianza sobrenatural, y expresa que siempre la gratitud se debe a Dios porque es la Providencia divina la que conduce la Historia, y no los hombres. Siempre confía en la ayuda de la Virgen
03/ Valoración de lo importante
Está convencido que la falta de educación trae consecuencias negativas en una nación
04/ Dedicación al bien común
Decisión de dedicarse, no a buscar su bien privado, individual, sino a trabajar por el bien público, es decir, por el bien común. Cumplió este propósito siempre, a pesar de las enormes dificultades e incomprensiones que encontró: decisiones apoyadas en principios
05/ Capacidad de sacrificio por el bien de la Patria
Su estudio universitario son las Leyes, la Economía y su título Abogado. Y demostró mucho conocimiento y entusiasmo por dar a conocer en América temas nuevos y útiles en estas materias. Pero como desde las invasiones inglesas y 1810, las circunstancias le piden que defienda el bien público como militar, se prepara para esa necesidad del momento
Algunas facetas de su vida

Actualmente se lee y oye que hay que volver a ver a los hombres y no a los próceres o héroes. Hay que "desmitificarlos"...
Una pregunta:
Un héroe, un prócer, un hombre...
¿son realidades separadas o conviven en la misma persona?
Vamos al diccionario:
héroe
"persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble"
"persona ilustre y famosa por sus virtudes"
Belgrano fue realizador de acciones muy abnegadas en beneficio de la causa noble de la independencia. Se le aplica con justicia el calificativo de héroe
prócer
"Persona de alta calidad o dignidad"
Belgrano fue persona de alta calidad y dignidad humana, puesta al servicio de la patria,
con razón se lo llama prócer
hombre
"Ser animado racional, varón o mujer"
Una estatua de Belgrano es el homenaje a un hombre superior, sin por eso adjudicarle la total
perfección. Nos lo dice él mismo en carta a Rivadavia: "Belgrano es sincero, y un hombre de bien, amante de su Patria: tendré mis debilidades, porque esto es propio de los hombres /.../"
El sujeto del heroísmo es un hombre que por sus acciones merece
ese calificativo, o el de héroe,
o merece la estatua, o el homenaje.
Los grandes héroes de nuestra Patria no son Mitos, ni creación exagerada.
Son hombres, que con su libertad
han construido al Prócer.
El general don Manuel Belgrano,
por sus obras, ganó bien el ser respetado, admirado e imitado como
Prócer y Héroe de la Independencia argentina.

En febrero de 1820 regresa a Buenos Aires.
Está gravemente enfermo por hidropesía, como se llamaba a la retención de líquidos, que le afecta también el corazón.
Pocos se enteran de su llegada.
Lo cuidan sus hermanos y lo ven algunos amigos.
Su pobreza es extrema.
No puede pagar sus deudas y lo encarga a su hermano Domingo, albacea que se ocupará del Testamento,
porque el Gobierno le adeuda sueldos de sus servicios.
Al médico le regala su reloj de oro. Muere en las primeras horas del
20 de junio de 1820. El 3 de ese mes había cumplido 50 años,
24 usados para estudiar y prepararse; y los 26 restantes, para
servir, sin pausa ni descanso, a la Patria.
¡Ay Patria mía!
