top of page

BELGRANO Y LA EDUCACIÓN

 

 Abarca con visión amplia a la institución educativa para el trabajo, con los profesores y los alumnos:

Considera que sólo se logrará con un gran trabajo de educación para formar los trabajadores aptos.

En 1799 logra convencer al Consulado para que se funde una Escuela de Geometría, Arquitectura y Dibujo, que se fusionará poco después con una Escuela de Náutica.

 

Organiza cada detalle en el Reglamento. A estas escuelas tienen derecho a ingresar los indios, al igual que los americanos y los peninsulares y reserva cuatro vacantes para huérfanos.

 

En un discurso de 1802, Belgrano presentará sus ideas acerca de lo que esperaba de la Escuela de Náutica: «…saben que de aquí van a salir individuos útiles a todo el Estado y en particular a estas provincias; saben que ya tienen de quién echar mano para que conduzcan los buques; saben que con los principios que en ella se enseñan tendrán militares excelentes; y saben también que hallarán jóvenes que con los principios que en ella adquieren, como acostumbrados al cálculo y a la meditación, serán excelentes profesores en todas las ciencias y artes a que se apliquen, porque llevando en su mano la llave maestra de todas las ciencias y artes, la matemática, presentarán al universo, desde el uno hasta el otro polo, el cuño inmortal del celo patrio.»

 

Combate el mal de la ignorancia durante todo el servicio a la Patria

 

" Debemos tratar de inspirar sentimientos patrióticos /.../ con mucha particularidad a los Naturales del suelo Americano, y para atraerlos y reunirlos a nosotros." (Santa Fe, octubre de 1810)

 

"No hay que perder instante de que los paisanos se instruyan en sus derechos, y los de la Patria; exhorte Ud. a los Curas a que les expliquen; así conseguiremos que se entusiasmen con razón y justicia, y no haya quien sea capaz de desviarlos de sus obligaciones. (Candelaria, marzo de 1811)

 

"Comuníqueme /.../ la disposición de nuestros paisanos, los Naturales, para defender su libertad; es preciso hacerles entender el inestimable valor de una prenda tan preciosa /.../ (Corrientes, sept. de 1811)

 

Insiste en la necesidad de escuelas

 

"Cada vez anhelo más por la apertura de estos establecimientos, y por ver sus resultados. porque conozco diariamente la falta que nos hacen." (Potosí, julio de 1813)

 

La Asamblea del Año XIII premia a Belgrano por el triunfo en Salta  y le regala propiedades por 40.000 pesos. Él lo agradece y dona para cuatro escuelas en las que se enseñe a leer y escribir, la aritmética, la doctrina cristiana y los primeros rudimentos de los derechos y obligaciones del hombre en sociedad, hacia ésta y el Gobierno que la rige, en cuatro ciudades a saber: Tarija, Potosí, Tucumán y Santiago del Estero porque "carecen de un establecimiento tan esencial e interesante a la Religión y al Estado y aún de medios para realizarlo" (Jujuy, marzo de 1813)

Insiste en que los principios religiosos son fundamentales

"Desengañémonos, que mientras la base principal no sea la Religión Santa que profesamos, en balde se fatigarán, todo ha de ir a su ruina, no lo quieren creer, pero la experiencia se los hará ver." (Jujuy, mayo 1813)

 

"Celebro /.../ las demostraciones religiosas más que todo; con éstas ganamos con Dios, con la Generala, con los Pueblos, y con todo el Mundo; ojalá que jamás nos desviemos de ellas."

educacion.jpg

"Remito dos Banderas y dos Estandartes para que se coloquen en el Templo de Nuestra  Madre y Señora de las Mercedes, como dedicadas por el Ejército de mi mando en demostración de la gratitud a tan Divina Señora, por los favores que mediante su intercesión nos dispensó el Todopoderoso /.../ (Tucumán, octubre de 1812)

Trata de mantener el norte cerrado al ejército del Perú, hasta que

San Martín pueda llegar a Lima desde Chile, y le duele el egoísmo que encuentra:

 

"¡Infelíz  País en el que sus hijos abriguen pasiones tan pueriles, tan ridículas, tan indecentes, y no perdonen medio de satisfacerlas! Dios quiera iluminarnos y desengañarnos a todos, de que no hay más ruta para salvarnos que la unión." (Tucumán, enero de 1818)

Servidoras

bottom of page