top of page

EN EL CONGRESO DE TUCUMÁN

congreso 3.jpg

Belgrano es llamado por el congreso de Tucumán a una reunión secreta para considerar la forma de gobierno antes de declarar la Independencia.

congreso 2.jpg
congreso 4.jpg

Propone una Monarquía Constitucional con un descendiente de los Incas

 

Al no dar resultado el "proyecto carlotino", y viendo enseguida las grandes dificultades con el Virrey del Perú para asegurar la unión del Río de la Plata con los territorios del Alto Perú, Belgrano pensó que convenía organizar América como una monarquía constitucional con un Rey descendiente de los Incas.

 Sobre esto escribe a fines de 1816:

"Verá Ud. como unos me atacan, y otros me defienden acerca de nuestro pensamiento de monarquía constitucional e Inca /.../ creo que es nacional y es justa /.../"

(Tucumán, dic. 1816)

El 9 de julio de 1816,

los Diputados

del Congreso

declaran

la Independencia

congreso 5.jpg

Belgrano es enviado otra vez a reorganizar el Ejército del Norte. San Martín escribe al diputado cuyano Godoy Cruz, en marzo de 1816:

 

 "En el caso de nombrar a alguien que deba reemplazar a Rondeau, yo me decido por Belgrano. Este es el más metódico de lo que conozco en nuestra América; lleno de integridad y talento natural.  No tendrá los conocimientos de un Moreau o de un Bonaparte en punto a milicias, pero créame Usted que es lo mejor que tenemos en la América del Sur."

Servidoras

bottom of page